Francisco Juan Martínez Rojas
San Juan de Ávila fue definido por Pablo VI, como un sacerdote moderno. Repasando la mariología del Apóstol de Andalucía, se comprueba cómo ésta aparece íntimamente unida a la visión de Cristo y de la Iglesia que el Apóstol de Andalucía ofrece en sus escritos.
Notas distintivas de la vida del clero giennense desde el declive del medievo hasta la clausura del concilio de Trento. Cumplimiento de las obligaciones del estado clerical.
Artículo escrito por Francisco Juan Martínez Rojas esbozando la vida del sacerdote y teólogo baezano Diego Pérez Valdivia, discípulo de San Juan de Ávila.
El Miserere, salmos penitenciales o salmos de confesión, encuentra frecuente cabida en la obra literaria del Apóstol de Andalucía. Citamos algunos ejemplos para ver cómo el Santo Maestro Ávila, sobre todo en su epistolario, recurría al Miserere con frecuencia para edificar espiritualmente a muchos de sus dirigidos.
El Santo Maestro Juan de Ávila fomentó la vida eucarística en los fieles giennenses y la devoción a la Santísima Virgen, por lo que su declaración como Doctor de la Iglesia constituye un momento privilegiado para recordar su rico magisterio, sobre todo en su vertiente mariana.