Carta pastoral de Monseñor Ángel Fernández, Obispo de Albacete. Dando gracias a Dios por poder estar en la ciudad de Baeza (Jaén), celebrando la Eucaristía y lucrando las gracias de este “Año Jubilar Avislista”.
Artículos
Los presbíteros de la Diócesis de Jaén se han reunido para conmemorar la memoria del Patrón del Clero Español, San Juan de Ávila, días después de haberse iniciado el Año Jubilar Avilista. Os compartimos la Homilía predicada por D. Amadeo Rodríguez Magro, Obispo de Jaén, en la Eucaristía con la iniciaron la jornada.
San Juan de Ávila fue definido por Pablo VI, como un sacerdote moderno. Repasando la mariología del Apóstol de Andalucía, se comprueba cómo ésta aparece íntimamente unida a la visión de Cristo y de la Iglesia que el Apóstol de Andalucía ofrece en sus escritos.
Notas distintivas de la vida del clero giennense desde el declive del medievo hasta la clausura del concilio de Trento. Cumplimiento de las obligaciones del estado clerical.
Artículo escrito por Francisco Juan Martínez Rojas esbozando la vida del sacerdote y teólogo baezano Diego Pérez Valdivia, discípulo de San Juan de Ávila.
San Juan de Ávila, sacerdote diocesano, proclamado Doctor de la Iglesia universal. Carta apostólica de S.S. Benedicto XVI tras declarar a san Juan de Ávila, sacerdote diocesano, y santa Hildegarda de Bingen, monja profesa de la Orden de San Benito, Doctores de la Iglesia universal.
El Miserere, salmos penitenciales o salmos de confesión, encuentra frecuente cabida en la obra literaria del Apóstol de Andalucía. Citamos algunos ejemplos para ver cómo el Santo Maestro Ávila, sobre todo en su epistolario, recurría al Miserere con frecuencia para edificar espiritualmente a muchos de sus dirigidos.
El Santo Maestro Juan de Ávila fomentó la vida eucarística en los fieles giennenses y la devoción a la Santísima Virgen, por lo que su declaración como Doctor de la Iglesia constituye un momento privilegiado para recordar su rico magisterio, sobre todo en su vertiente mariana.