Índice de contenidos
1499 :: NACE
6 de enero de 1499, San Juan de Ávila nace en Almodóvar del Campo (Ciudad Real, España), hijo único de Alonso Ávila y Catalina Gijón. Una familia cristiana de muy buena posición económica.
1513 Se traslada a Salamanca
Se traslada a Salamanca para estudiar Leyes en la Universidad. Permanece allí cuatro cursos.
En 1517 abandona los estudios y regresa a casa de sus padres, donde hace vida retirada y de oración durante tres años.
1520 Estudia Artes y Teología
Va a Alcalá, en cuya Universidad estudia Artes y Teología, con el propósito de recibir la ordenación sacerdotal. Establece amistad con D. Pedro Guerrero, futuro Arzobispo de Granada. Mueren sus padres.
1526 :: ORDENADO PRESBÍTERO
Recibe la Ordenación de presbítero y celebra, en Almodóvar, su Primera Misa solemne. Para festejarlo, invita a comer a doce pobres, vende sus cuantiosos bienes, y los distribuye entre los necesitados. Marcha a Sevilla con la intención de embarcarse hacia México con el primer obispo de Tlaxcala.
1526 Su primer sermón
22 de julio de 1526, predica su primer sermón, ante el arzobispo D. Alonso Manrique y las autoridades locales, en la Colegiata de El Salvador de Sevilla.
1526-1527 Concluye sus estudios de Teología en Sevilla
Entusiasmado el Arzobispo por su actividad evangelizadora, le propone que ejerza el ministerio en Andalucía. Concluye sus estudios de teología en el Colegio de Santo Tomás de Sevilla.
1527 Múltiple apostolado
Empieza su múltiple apostolado, con gran éxito, en Écija, Lebrija, Alcalá de Guadaira…
1530
Clamorosa conversión, en Écija, de la joven Doña Sancha Carrillo, a quien dirigirá los escritos del Audi, filia.
1531 Denunciado a la Inquisición
Es denunciado a la Inquisición de Sevilla, con la acusación de haber sustentado proposiciones sospechosas en sus predicaciones de Écija y Alcalá de Guadaira. Recluido en las cárceles inquisitoriales, se dedica a orar; allí redacta la primera versión del Audi, filia.
1533 Sentencia absolutoria
16 de junio de 1533, emiten su voto los inquisidores con sentencia absolutoria, que se hace pública el 5 de julio. Predica con notable éxito ante los inquisidores en la Colegiata de El Salvador de Sevilla.
1534-1535 Amistad con Fray Luis de Granada
Se traslada a Córdoba, donde era Obispo fray Juan Álvarez de Toledo, O.P., y allí se incardina. Conoce a fray Luis de Granada, e inician una profunda y duradera amistad.
1536 Rechaza la canonjía magistral en Granada
Otoño de 1536, va a Granada llamado por el arzobispo D. Gaspar de Ávalos. Le ofrece la canonjía magistral, que Juan de Ávila no acepta.
1537 Convierte a San Juan de Dios
20 de enero de 1537, predica en la ermita de San Sebastián, y convierte a Juan Ciudad -San Juan de Dios-, vendedor de libros y aventurero portugués.
1537
13 de agsoto de 1537, muere Doña Sancha Carrillo, en Guadalcázar, asistida por el P. Ávila, que acompaña sus restos a Córdoba.
1538 Por primera vez, figura como Maestro
3 de marzo de 1538, predica la Bula de la Cruzada en Granada. En las actas del Cabildo figura por primera vez con el título de “Maestro”, grado que debió conseguir poco antes.
En Granada funda el Colegio, después Seminario Conciliar, de San Carlos y, sin dejar la predicación ni la dirección espiritual, interviene en la fundación de los colegios de Santa Catalina, de los Abades y de San Miguel.
1539 Predica a la emperatriz Isabel
26 de mayo de 1539, predica en Granada en las honras fúnebres del cabildo a la Emperatriz Isabel, esposa de Carlos V. Tiene lugar la conversión del Marqués de Lombay —San Francisco de Borja—, que había llegado a Granada acompañando el cadáver.
1539 Poderes para fundar un colegio en Baeza
6 de agosto de 1539, D. Rodrigo López le otorga poderes para la fundación de un colegio en Baeza (Jaén), que llegaría a ser una floreciente Universidad.
1544 :: CORONADA SU GRAN OBRA INTELECTUAL
Después de cuatro intensos años de trabajo, ve coronada su gran obra intelectual: los Estudios Mayores de Baeza, aprobados por la Santa Sede y con gran auge académico. La Teología ocupa el más alto lugar y atrae el mayor número de alumnos.
1545 Acude a Montilla
Acude a Montilla (Córdoba), llamado por la marquesa de Priego para que atendiera espiritualmente a sus hijos, los condes de Feria. Rechaza lujosos alojamientos y vive en una casa modesta.
1546 Misiona por regiones extremeñas
Los condes de Feria lo llaman a Zafra (Badajoz). Predica allí la Cuaresma y se dedica a misionar en aquellas regiones extremeñas. De regreso a Montilla, se encuentra en Palma del Río con fray Luis de Granada, su gran amigo, que le insta a publicar el Audi, filia. Pero prefiere esperar a conocer los decretos tridentinos.
1549 Primeros grados en la Universidad de Baeza
21 de noviembre de 1549, otorga poderes para la colación de los primeros grados en la Universidad de Baeza.
1550 Funda el Colegio de San Nicasio en Priego (Córdoba)
En enero, pasa por Córdoba para agilizar la fundación del Colegio. Francisco de Borja entra en la Compañía de Jesús, y Juan de Dios muere en Granada, aclamado como santo. Ignacio desea que el Maestro se haga jesuita, pero él continúa evangelizando como clérigo secular. Funda el Colegio de San Nicasio en Priego (Córdoba).
1551 Comienzan sus enfermedades
Comienzan sus enfermedades y no puede acompañar a D. Pedro Guerrero, Arzobispo de Granada, que desea llevarle como teólogo suyo a la segunda sesión del concilio de Trento. Escribe para él el primer Memorial de reforma, muy considerado en el concilio.
1553 Logra la fundación del Estudio General de Córdoba
Logra, al fin, la fundación del Estudio General de Córdoba. Lleva a cabo una gran misión popular que, rebasando los límites de Andalucía, alcanza a localidades de La Mancha y Extremadura.
1554 Se retira definitivamente a Montilla
Debido a su quebrantada salud, se retira definitivamente a Montilla. Lleva una vida austera de oración, estudio, confesionario y predicación.
Ultima algunas de sus obras e intercambia abundante correspondencia epistolar. Mientras, siguen funcionando sus quince Colegios para la formación de futuros sacerdotes, los Estudios Generales y la Universidad, a los que no deja de atender. Crece el número de discípulos.
1556 Se publica la obra Audi, filia
Se publica en Alcalá la obra Audi, filia sin autorización del autor.
1559 Audi, filia en el Catalogus librorum qui prohibentur
Agosto de 1559, el Inquisidor General Fernando de Valdés promulga el Catalogus librorum qui prohibentur, en el que se incluye el Audi, filia publicado en Alcalá. Juan de Ávila revisa el libro, que no verá la luz hasta 1574.
1561 2º Memorial que irá a Concilio de Trento
Escribe el 2° Memorial para el Arzobispo D. Pedro Guerrero, que va a la tercera etapa del Concilio de Trento.
1563 Plática sacerdotal al Sínodo diocesano de Córdoba
Se celebra, bajo la presidencia del Obispo D. Cristóbal de Rojas el Sínodo diocesano de Córdoba. Envía una plática sacerdotal que predica el P. Gómez.
1565 Escribe las Advertencias para el Concilio Provincial de Toledo
Escribe las Advertencias para el Concilio Provincial de Toledo, y las Anotaciones a los decretos tridentinos, a instancias de D. Cristóbal de Rojas, que preside el Sínodo.
1568 Examina libro escrito por Teresa de Jesús
12 de septiembre de 1568, escribe a Teresa de Jesús dándole cuenta de haber examinado el libro de la Vida que la Santa le remitió.
1569 :: † MUERE
10 de mayo de 1569, muere al amanecer, con gran fama de santidad, en su humilde casa de Montilla. El día anterior recibió el Viático y la Extremaunción.
Estuvo preparándose, con el Crucifijo entre las manos, para el definitivo encuentro con el Señor.
1588 Vida de Juan de Ávila, escrita por fray Luis de Granada
Sale a luz la Vida de Juan de Ávila, escrita por fray Luis de Granada, encabezando la primera edición de las Obras del Maestro.
1623 Se inicia la Causa de su Beatificación
18 de julio de 1623, la Congregación de San Pedro Apóstol de Presbíteros Naturales de Madrid inicia la Causa de su Beatificación. Después de pasos decisivos, queda paralizada.
1731 Se retoma la Causa de Beatificación
Retoma la Causa el cardenal Astorga, arzobispo de Toledo y le secundan sus sucesores en la sede primada y los reyes de España. Nueva suspensión en 1771.
1791 Causa de Beatificación a cargo de Almodóvar del Campo
Se hace cargo de la Causa de Beatificación su pueblo, Almodóvar del Campo.
1894 :: Es BEATIFICADO
6 de abril de 1894, Beatificación por el papa León XIII.
El 15 de mayo se exponen solemnemente las reliquias del Beato en la Plaza de San Pedro.
1946 Patrono del clero secular de España
2 de julio de 1946, el papa Pío XII lo declara Patrono del clero secular de España.
1970 :: Es CANONIZADO
31 de mayo de 1970, Solemne Canonización por el Papa Pablo VI.
1971 Junta Episcopal pro-Doctorado de San Juan de Ávila
Febrero de 1971, la Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española crea la “Junta Episcopal pro Doctorado de San Juan de Ávila”.
1990 La CEE solicita a la Santa Sede su Doctorado
10 de mayo de 1990, Preces de la Conferencia Episcopal Española a la Santa Sede solicitando el Doctorado para San Juan de Ávila.
2000 Multitudinario Encuentro-Homenaje por el V Centenario de nacimiento
Los días 30 y 31 de mayo, multitudinario Encuentro-Homenaje de obispos y sacerdotes en Córdoba y Montilla, con motivo del V Centenario del nacimiento.
Del 27 al 30 de noviembre se celebra en Madrid el Congreso Internacional “El Maestro Ávila”.
2002 Eminens doctrina de San Juan de Ávila
28 de mayo de 2002, la Sesión plenaria de la Congregación para la Doctrina de la Fe reconoce la eminens doctrina de San Juan de Ávila.
2010 Se entrega la Positio Urbis et orbis
10 de abril de 2010, se entrega en la Congregación de las Causas de los Santos la Positio Urbis et orbis. Concessionis Tituli Doctoris Ecclesiae Universales Sancto Ioanni de Avila, Sacerdote Dioecesano, “Magistro” nuncupato.
2010 Voto afirmativo del Congreso Peculiar de Consultores Teólogos
8 de diciembre de 2010, voto afirmativo del Congreso Peculiar de los Consultores Teólogos de la Congregación de las Causas de los Santos en orden al Doctorado del Santo Maestro.
2011 Cardenales y Obispos se manifiestan a favor del Doctorado
3 de mayo de 2011, Sesión Plenaria de la Congregación de las Causas de los Santos en la que los Cardenales y Obispos miembros de dicha Congregación se manifestaron unánimemente a favor de que San Juan de Ávila sea declarado por el Santo Padre Doctor de la Iglesia Universal, si así lo desea.
2011 El Santo Padre es informado
27 de junio de 2011, Audiencia con el Santo Padre del Cardenal Prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos para manifestarle la unanimidad de la Sesión plenaria de Cardenales y Obispos miembros de dicha Congregación a favor de la declaración de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal.
2011 Anuncio de su nombramiento como Doctor de la Iglesia
20 de agosto de 2011, Palabras del Papa Benedicto XVI durante la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid:
“Con gran gozo, quiero anunciar ahora al pueblo de Dios, en este marco de la Santa Iglesia Catedral de Santa María La Real de la Almudena, que, acogiendo los deseos del Señor Presidente de la Conferencia Episcopal Española, Eminentísimo Cardenal Antonio María Rouco Varela, Arzobispo de Madrid, de los demás Hermanos en el Episcopado de España, así como de un gran número de Arzobispos y Obispos de otras partes del mundo, y de muchos fieles, declararé próximamente a San Juan de Ávila, presbítero, Doctor de la Iglesia universal”.
2012 Fecha para su proclamación como Doctor de la Iglesia
27 de mayo de 2012, en la mañana del domingo de Pentecostés, al iniciar la oración mariana del Regina Caeli, el Papa ha anunciado que el próximo 7 de octubre, en el inicio del Sínodo de los Obispos, proclamará doctores de la Iglesia Universal a San Juan de Ávila y a Santa Hildegarda de Bingen.
2012 :: Es PROCLAMADO DOCTOR DE LA IGLESIA
7 de octubre de 2012, el Santo Padre proclama a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia universal junto con santa Hildegarda de Bingen, en la Santa Misa de apertura del Sínodo de los Obispos «La Nueva Evangelización para la transmisión de la fe cristiana»