Guías de la Ruta Avilista de Baeza

Año jubilar Avilista. Baeza 2019-2020

Al ser conscientes de que Baeza, como nos dice el P. Álvaro Huerga Teruelo, escribió una de las páginas más vibrantes de la espiritualidad cristiana del siglo XVI a la zaga de un misionero, de un apóstol, de un maestro, de un santo que se llamó JUAN DE ÁVILA y contagiados con el gozo de su declaración como Doctor de la Iglesia Universal, el 7 de octubre de 2012, la diócesis sintió la necesidad de organizar y formar, desde septiembre de ese mismo año, un variado grupo de hombres y mujeres que, voluntariamente, harían de guías de un Itinerario Avilista por la ciudad; diseñado para encontrarse con este Apóstol de Andalucía y dejándose evangelizar por él, recorriendo lugares especialmente vinculados a su persona, su obra y sus discípulos.

Este Año Jubilar Avilista que estamos viviendo, desde el 10 de mayo de 2019 y que finalizará el 30 de mayo de 2020, nos hace de nuevo impulsar esta actividad que desde su creación no ha dejado de desarrollar su función.

No podemos dudar de que en  Baeza es fácil encontrar y sentir la Doctrina Avilista, aún  en el siglo XXI. La ciudad declarada por la Unesco «Patrimonio Mundial» no es indiferente a San Juan de Ávila. Este Itinerario Avilista, como si se tratase de un viaje interactivo, nos va a mostrar multitud de edificios que directa o indirectamente se deben a este Santo; podremos sentir los ecos de sus predicaciones y magníficas  homilías en  sus plazas, catedral, parroquias y conventos; sentir la caridad en sus visitas a hospitales, sentir la importancia de la catequesis y educación de los niños; sentir el perdón en familias que se reconciliaron gracias a él; sentir su amor a Cristo Crucificado al encontrarnos ante el Cristo de la Yedra, que lo convirtió en su refugio espiritual; sentir a Cristo Eucaristía en un Corpus Christi que él mismo moldearía y, como no, sentir su amor a María, al admirar a nuestra Patrona, imagen ante la cual seguro más de una vez predicaría.

No se trata solamente de una ruta turística sino de un caminar en la fe con otros hermanos. Se pretende reproducir el esquema que San Juan de Ávila seguía para evangelizar, respondiendo a las necesidades de su tiempo; evangelización que es extrapolable a las necesidades actuales. Se pretende ver como evangelizó con la pedagogía que aprendió en la escuela de Cristo crucificado. PROMOCIONANDO  en lo cultural: a niños, jóvenes, mayores y sacerdotes, erigiendo colegios y universidad; en lo social: haciendo palpable que la fe ha de ir acompañada de las obras, hospitales, cofradías, sembrando la paz; en lo religioso: acercando más a  Dios a cada uno,  según su estado y condición. PREDICANDO con el ejemplo de una vida pobre, austera, desprendida; valiéndose del púlpito para hacer llegar a todos las verdades que encierra la doctrina cristiana y viviendo íntimamente unido a Dios a través de la ORACIÓN, siendo ésta la llave maestra de todo su apostolado.

Nuestro obispo nos transmite que, en este Año Jubilar, recordaremos a quién anduvo sembrando fe y vida cristiana entre nosotros, al santo doctor de la iglesia, amigo de santos y PREGONERO DE LA GLORIA DE DIOS. Sin duda alguna, a través de estas rutas y de la labor de sus voluntarios será más fácil, aún, descubrir a San Juan de Ávila y su huella en esta Diócesis del Santo Reino.

Pedro Narváez Moreno
-Guía Avilista-

Rutas Avilistas

Responsable: D. Francisco Cruz

Teléfono y WhatsApp: +34 680 23 69 04

Compartir: