San Juan de Ávila fue definido por Pablo VI, como un sacerdote moderno. Repasando la mariología del Apóstol de Andalucía, se comprueba cómo ésta aparece íntimamente unida a la visión de Cristo y de la Iglesia que el Apóstol de Andalucía ofrece en sus escritos.
Intervención de D. Francisco Juan Martínez Rojas en el Congreso internacional San Juan de Ávila en Córdoba (2013)
San Juan de Ávila es una figura fundamental de la historia universitaria de la provincia afirma Mª Dolores Rincón, filóloga de la Univesidad de Jaén, que ha estudiado junto con el equipo de investigación Humanismo Giennense la obra del Maestro durante más de trece años. La experta añade que se trata de uno de los personajes más importantes del siglo XVI y no sólo en el campo espiritual.
Notas distintivas de la vida del clero giennense desde el declive del medievo hasta la clausura del concilio de Trento. Cumplimiento de las obligaciones del estado clerical.
Artículo escrito por Francisco Juan Martínez Rojas esbozando la vida del sacerdote y teólogo baezano Diego Pérez Valdivia, discípulo de San Juan de Ávila.
Baeza contará con un itinerario AVILISTA, en el que podrá seguirse la vida y la obra de San Juan de Ávila durante su estancia en la ciudad. A ella llegó para pacificarla, tras las luchas internas entre los señores de la época, logrando además levantar su primera universidad.
Carta pastoral de Monseñor Ramón del Hoyo López, obispo de Jaén (20005-2016), con motivo del nombramiento de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia.
Crónica de los actos Del 6 al 8 del presente mes de octubre (2012) se han desarrollado en Roma los actos con motivo de la declaración de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia por Su Santidad Benedicto XVI. Un grupo de peregrinos de la Diócesis de Jaén, […]